EL PAPEL DE LOS SINDICATOS EN EL S.XXI (15/05/2012)

¡Buenas a tod@s!

Desde la Delegación de Alumnos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, os presentamos una nueva sesión de Cafeconomía.

Esta sesión tratará sobre el PAPEL DE LOS SINDICATOS EN EL S.XXI.

Aquí tenéis la documentación que se puede utilizar para informarse un poco sobre el tema:

– Para bucear por la organización, actividad…y muchos otros detalles acerca de lo que es un sindicato, aquí tenéis las web de los dos mayoritarios de España. Hay más sindicatos, pero a partir de estos dos se puede construir una idea aceptable de lo que son y lo que quieren.

http://www.ugt.es/ (Unión General de Trabajadores)
http://www.ccoo.es/ (Confederación Sindical de Comisiones Obreras)

– Estas confederaciones sindicales tienen Fundaciones que realizan investigación en muchos ámbitos:

http://www.ugt.es/fflc/ (Fundación Largo Caballero de UGT)
http://www.1mayo.ccoo.es/ (Fundación 1º de Mayo de CC.OO.)

– Dos trabajos, uno de cada Fundación, que tienen que ver con lo que preocupa a los Sindicatos y con su propio papel en la sociedad y la economía.

http://www.ugt.es/fflc/cambiomodeloproductivo.pdf
http://www.1mayo.ccoo.es/nova/NNws_ShwNewDup?codigo=3928&cod_primaria=1167&cod_secundaria=1167

– Un trabajo que propone reformas no compartidas, en general, por los sindicatos más representativos. En la web de Fedea se pueden encontrar otros trabajos del ámbito de las relaciones laborales, que, en general, son muy críticos con el papel de los sindicatos en España.

http://www.fedea.net/negociacion-colectiva/PDF/9-propuestas-negociacion-colectiva.pdf

¡Nos vemos el próximo martes 15 de mayo, a las 15:30h en el Seminario del Departamento de Métodos Cuantitativos!

Image

INFRAESTRUCTURAS Y CRISIS (12/02/2012)

¡Buenas a tod@s!

Desde la Delegación de Alumnos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, os presentamos la primera sesión del retorno de Cafeconomía.

Esta sesión tratará sobre INFRAESTRUCTURAS Y CRISIS.

Aquí tenéis la documentación que se puede utilizar para informarse un poco sobre el tema:

– Un artículo de El País acerca de una adecuada política de infraestructuras:

http://elpais.com/diario/2010/05/22/economia/1274479207_850215.html

– Un artículo de Taguas, que trabaja para las grandes constructoras:

http://www.ancop.net/2011_editorial.pdf

– Las conclusiones de este artículo (punto 7) pueden dar una buena visión de conjunto:

http://www.evaluaciondeproyectos.es/EsWeb/Resultados/Difusion/Actividades/mar_may09/Articulo.pdf

– Una más ligera, cañera y visual puede ser el programa del Follonero (en particular, los 8.30 minutos de la entrevista a Germà Bel, al principio):

http://www.youtube.com/watch?v=_TrKuBCQe9A

¡Nos vemos el próximo martes 14 de febrero, a las 15:30h en el Seminario del Departamento de Métodos Cuantitativos!

Imagen

Cafeconomía vuelve!!!

¡Buenas a tod@s!

Desde la Delegación de Alumnos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, os queremos anunciar el retorno de Cafeconomía.

Cafeconomía trata de acercar la economía a los alumnos de la FEE, de una forma amena y divertida. Tendremos una serie de reuniones informales a las que asistiremos tanto alumnos como profesores y comentaremos temas de actualidad.

En breve pondremos más información.

Si estás interesado en participar, envía un correo a cafeconomiaum@gmail.com